Nuestra Historia de Transformación Financiera
Desde 2018, velistharom ha evolucionado de una pequeña iniciativa educativa a una plataforma reconocida que ayuda a miles de personas a desarrollar una mentalidad financiera saludable y sostenible.
Los Cimientos de una Visión
Todo comenzó en una pequeña oficina de Murcia cuando nuestro fundador, tras años trabajando en el sector bancario, se dio cuenta de la falta de educación financiera práctica. Las personas tenían acceso a productos financieros complejos pero carecían de las herramientas mentales para tomar decisiones informadas. Así nació velistharom, con la misión de cambiar la relación que las personas tienen con el dinero.
Crecimiento Durante la Incertidumbre
La pandemia marcó un punto de inflexión. Mientras muchas empresas luchaban, nosotros vimos una oportunidad única. Las personas, enfrentadas a la inestabilidad económica, buscaban desesperadamente herramientas para gestionar mejor sus finanzas. Adaptamos rápidamente nuestros métodos y expandimos nuestro alcance, llegando a más de 5.000 estudiantes ese año.
Expansión y Reconocimiento
Este año marcó nuestra consolidación como referente en educación financiera personal. Desarrollamos alianzas estratégicas con instituciones educativas y empresas que buscaban mejorar el bienestar financiero de sus empleados. Nuestro enfoque único, centrado en la psicología del dinero más que en productos financieros, nos distinguió claramente en el mercado.
El Equipo Detrás del Cambio
Nuestro equipo combina experiencia en psicología, finanzas y educación. Creemos firmemente que entender el comportamiento humano es tan importante como conocer los mercados financieros. Cada miembro aporta una perspectiva única que enriquece nuestro enfoque pedagógico.
Hacia el Futuro Financiero
Para 2026, aspiramos a ser la plataforma educativa de referencia en el desarrollo de inteligencia financiera emocional. No se trata solo de enseñar conceptos, sino de transformar la relación profunda que cada persona tiene con el dinero y las decisiones económicas.
Estamos desarrollando nuevas metodologías que integran neurociencia y finanzas personales, explorando cómo nuestro cerebro procesa las decisiones económicas y cómo podemos entrenar patrones más saludables y productivos.